![](https://static.wixstatic.com/media/42fe7a_7859f96f740a4d6a893c84c830f027a5~mv2.jpg/v1/crop/x_282,y_0,w_823,h_960/fill/w_344,h_401,al_c,q_80,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/42fe7a_7859f96f740a4d6a893c84c830f027a5~mv2.jpg)
Credibilidad
Desde el la creación de la UPAV en 2008, las sedes de Huatusco y Coscomatepec han sido parte de la formación académica de cientos de alumnos.
Destacado:
Regularización
En el año 2014 se regularizan ambos planteles entregando certificados de manera pronta a los alumnos que egresan.
Certificado UPAV
Una vez que el alumno concluye su bachillerato es acredor a un certificado original con validez oficial ante la SEP, el cual se le entrega tres meses despues del término de sus estudios.
Llámanos:
273-123-8030
NOSOTROS
DESCRIPCIÓN DEL BACHILLERATO GENERAL UPAV
La Universidad Popular Autónoma de Veracruz es un organismo descentralizado de la administración pública del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave, con participación pública y privada, así como personalidad jurídica y patrimonio propio; está sectorizada a la Secretaría de Educación del Poder Ejecutivo Estatal.
Se crea mediante la Ley 276, firmada por el Doctor Javier Duarte de Ochoa, Gobernador Constitucional de Veracruz, aprobada por unanimidad en el Congreso del Estado y publicada en la Gaceta Oficial con fecha 1 de agosto de 2011.
MISIÓN
Proporcionar a la población que lo requiera educación media superior, así como capacitación para el trabajo, con el apoyo de un equipo de profesionales solidarios y estrategias pedagógicas diseñadas para atender necesidades educativas urgentes, con la finalidad de formar individuos autónomos, responsables, organizados, que, basados en el autodidactismo crítico-creativo, puedan resolver problemas y cubrir necesidades sociales; individuos que en conjunto, con sensibilidad y compromiso hacia su entorno, cimentado en el respeto, la solidaridad, la fraternidad y la ética, compartan el ideal de educación para todos.
OBJETIVOS
-
Impulsar la formación de profesionales en los diversos campos del saber con el apoyo de figuras solidarias, vinculados con las necesidades y el desarrollo de una sociedad sustentable, que promueva un aprendizaje significativo para la vida.
-
Establecer bases educativas eficientes, creativas e innovadoras, a fin de desarrollar en los aprendientes el autodidactismo; implica formar individuos reflexivos y crítico-creativo que impulsen el progreso personal y social.
-
Impartir Educación Media Superior y Superior de calidad, a la población que lo requiera, a través de modalidades educativas mixta y no escolarizada, sustentadas en un modelo educativo incluyente, creativo, social y participativo.
-
Atender la demanda de la población en cuanto a educación técnica y capacitación para el trabajo, mediante cursos, diplomados y carreras técnicas.
-
Desarrollar y desempeñar tareas de investigación científica y tecnológica que; impulsadas por el compromiso social permanente, incluyan a la población en una sociedad del conocimiento.
-
Fomentar y difundir actividades artísticas, culturales, deportivas y de investigación en los niveles educativos que imparte, con la finalidad de promover la cultura, el arte y la ciencia.
VALORES
La Universidad Popular Autónoma de Veracruz se orienta en principios fundamentales para alcanzar sus objetivos y metas; enfoca en la comunidad educativa seis valores humanos que a continuación se describen:
-
Compromiso con la comunidad estudiantil en la construcción de su aprendizaje, que garantice profesionales con las herramientas necesarias para su desempeño en la sociedad.
-
Responsabilidad con la población al actuar con justicia y proporciona servicios educativos de calidad, en cumplimiento a las normas que rigen la vida interna de la institución.
-
Equidad al brindar a la sociedad, sin distingo alguno, la oportunidad de hacer efectivo el derecho de educación para todos.
-
Solidaridad al colaborar con los individuos estableciendo intereses comunes, a fin de propiciar el desarrollo de su comunidad.
-
Fraternidad con los actores educativos que conforman la Universidad y comparten el ideal por la educación.
-
Respeto a la diversidad cultural, al aceptar a los actores educativos y su comunidad.